A pesar de que esta primera parte del proyecto no está completa y no cumple con todos los requisitos, trajo consigo mucho aprendizaje en diferentes aspectos. Procedo a enumerar y describir puntualmente cuáles fueron estos aspectos a nivel personal.
- Administración del tiempo
Es evidente que no hubo una planificación clara desde el principio. Se mantuvo una actitud "investigativa" la mayor parte del tiempo justificado en el hecho de que se tenía que aprender nuevos lenguajes y nuevos entornos de programación (SQL, C#, Microsoft SQL Server Management Studio, Visual Studio, ASP.NET MVC). Sin embargo, de este modo se postergó un verdadero desarrollo del proyecto. Además al principio las primeras interacciones con el proyecto fueron esporádicas, de 2 efectivas horas cuando mucho. A este punto también le asocio el hecho de que muchas veces sucede que uno se traba en aspectos específicos de la implementación del lenguaje de programación, no necesariamente en la lógica, y descubrir las respuestas puede llevar muchas horas de consultas en internet. Tal vez esto se puede erradicar mejor si simplemente se pregunta en el grupo de WhatsApp. Las entradas a esta bitácora también van incluidas en este aspecto, muchas veces pasó que se trabajó todo un día y no se tomó apunte de lo que se estaba haciendo entonces ahora es muy difícil ver el desarrollo del proyecto y las horas trabajadas. En todo caso, el resultado fue de esperar, se empezó tarde tarde el desarrollo del proyecto y el progreso era lento pero seguro, de modo que al final no se completó cómo
se habría deseado.
- Conocimientos sobre SQL, C#/ASP.NET MVC y XML
Los conocimientos adquiridos en este periodo fueron muchos, considero que tengo una noción básica de las principales funcionalidad de lenguaje SQL y puedo trabajar con cierto grado de confianza en el entorno de Microsoft SQL Server Management Studio administrando tablas y stored procedures sencillos. Por otra parte, con el lenguaje C# y ASP.NET tengo una noción general de cómo funciona el patrón Modelo-Vista-Controlador y la integración entre código C# y documentos HTML y puedo hacer formularios simples basados en modelos de datos y vistas sencillas ayudado del layout predefinido en el proyecto ASP.NET Web Application con MVC. Si bien aún me falta mucho por aprender en ambos campos, sé mucho más de lo que creía que aprendería solo con esta primera parte. Finalmente, con respecto a XML no sabía mucho más que el hecho de eran tipos de archivo que se usaban en la transferencia de datos. Con este proyecto tuve mi primera introducción a estos archivos y considero que entendí bastante bien cómo manipularlos a través de scripts en SQL para hacer una población de datos en una base de datos.
- Comunicación, liderazgo y trabajo en equipo
Al principio, durante la primera semana no tenía pareja de grupo y eventualmente en una interacción por medio del grupo de WhatsApp del curso llegué a formar un grupo con el compañero Anthony. Para ser honesto el trabajo en equipo en esta primera etapa del proyecto fue muy deficiente, solamente en una ocasión logramos reunirnos presencialmente para trabajar en el proyecto (20 de agosto) y el resto de nuestras interacciones fueron por medio de WhatsApp. En un principio con el desarrollo del modelo conceptual y modelo físico de la base de datos había más cooperación mutua, durante este periodo discutimos sobre el modelo, generábamos versiones y realizamos consultas con el profesor. Luego hubo algunos momentos en los que teníamos problemas con el uso de Management Studio y la creación de bases de datos a partir de los script autogenerados por el sistema (para compartir nuestros diseños de base de datos). Luego con la llegada de setiembre se complicó el más el asunto. En algunas ocasiones el compañero no podía trabajar por algún examen importante o algún otro motivo académico y mientras tanto yo trataba de avanzar lo más que podía desde la parte de ASP.NET MVC mientras que también tenía que ocuparme de mis otras obligaciones. Al fin y al cabo, no se presentó el mejor ambiente de trabajo y ambos pudimos haberlo hecho mucho mejor. Durante los últimos días antes de la entrega intenté hacer todo lo posible por completarlo solo, pero no fue suficiente.
A manera de conclusión de este fracaso en la entrega completa del trabajo se aprende, de la forma difícil, que es indispensable plantear un plan de trabajo concreto y con fechas límite manejadas a nivel interno para asegurar el avance continuo del proyecto y que no se estanque. Además de un trabajo en equipo bien organizado y justamente distribuido. Por el lado positivo, ya se tiene una base importante sobre los lenguajes y entornos que serán usado para la segunda etapa de la tarea programada por lo que puede haber una mayor concentración en el desarrollo que en la investigación.
Se estima que el número total de horas trabajadas, incluyendo desarrollo, investigación y demás fue de 50 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario